Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

31 DE OCTUBRE DE 2017

programa de radio que se ha grabado hoy 31 de octubre con motivo del Especial de Halloween de la mano de nuestras compis de la biblioteca, Soledad y Alejandra. En él, se habla del origen de Halloween, sus transformaciones, las leyendas que han marcado el carácter de nuestra zona de la geografía, Zorilla, la Festividad de todos los santos,  los talleres, etc. ¡¡Espero lo disfruten!!

Especial Halloween

¡Buenas tardes!  Aquí os traemos el nuevo post temático: Especial Halloween. Hoy, martes 31 de octubre se vive una de las noches más terroríficas del año. La festividad celta en honor a Samagín, Dios de los muertos, tiene fecha de origen desconocido; pero es sin duda una tradición que lleva milenios celebrándose en los países del norte y que, poco a poco y con su mezcla con otras culturas y religiones, ha ido desembocando en lo que conocemos hoy día. Los celtas, pueblo muy supersticioso ligado a la naturaleza, le daban mucha importancia a los ciclos estacionales. Así, el año se dividía en dos grandes épocas: el verano (asociada con la vida) y el invierno (con la muerte). Las creencias de los druidas afirmaban que, en la noche del 31 de octubre, Samagín convocaba a los muertos para que pasasen «al otro lado». Es decir, del mundo de los fallecidos, al de los vivos. Sin embargo, estos espíritus podían llegar de dos formas diferentes atendiendo a si habían sido «buenos» o «ma...

Lectura de Miguel Hernández

¡¡Buenos días!! Estas semanas estamos hasta arriba de actividades y planes para la biblioteca, así que veréis más movimiento que nunca entre nuestros estantes. Hoy os traemos algunas fotografías sobre el precioso evento celebrado el pasado martes 24, Día de la Biblioteca. La Asociación de Personas Lectoras - estrechos colaboradores de nuestra biblioteca-, el grupo A viva voz de Jerez y unos servidores, dimos acogida a una tarde magnífica donde disfrutamos de lecturas, anécdotas e historias del gran poeta jaenero Miguel Hernández con motivo de los 75 años de su muerte. Ello, además, estuvo amenizado con una presentación en diapositivas de imágenes suyas, así como diversas canciones basadas en sus poemas, tales como El niño yuntero de Víctor Jara, Poema para la libertad del gran Serrat o Andaluces de Jaén de Ángel Carpa. Fue así una tarde entretenida y emotiva donde más de cuarenta invitados estuvieron eclipsados por la magia del de Orihuela. Desde aquí queremos darle las gracias...

24 DE OCTUBRE DE 2017

Aquí os dejamos el programa de radio del pasado 24 de octubre, Día de la Biblioteca, donde la Asociación de Personas Lectoras e Isabel de la Biblioteca, nos hablan de la lectura de textos de Miguel Hernández en los 75 años de su fallecimiento celebrado ese mismo día por la tarde. Fue todo un éxito del cual ya hemos hecho referencia en otros post. ¡Un saludo y espero lo disfruten!

Día de la Biblioteca con Miguel Hernández

"... Que tenemos que hablar de muchas cosas..." Mañana, 24 de octubre celebramos el Día de la Biblioteca y qué mejor manera de hacerlo que con una lectura de textos que conmemore a un grande de nuestra literatura como Miguel Hernández. A partir de las 19:00 te esperamos para disfrutar de una tarde de poemas amenizada con bellas canciones de Serrat...

17 DE OCTUBRE DE 2017

Programa de radio donde se presenta la inauguración de un nuevo stand temático en la biblioteca: la Revolución Rusa. Se ha habilitado gran parte del vestíbulo para una selección de libros y películas relacionados con la Revolución Rusa y con la URSS. En él, podrás encontrar desde los clásicos de la literatura rusa, ensayos, novelas actuales, etc. ¡Esperemos os guste!

Día de las Escritoras

¡Buenos días! Hoy, el post va dedicado a una bonita iniciativa de nuestra "hermana mayor" la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la FEDEPE. El motivo no es otro que recuperar y conmemorar la labor de aquellas escritoras que han sufrido discriminación a lo largo de la historia de la literatura. Hasta el siglo XX las escritoras debían firmar bajo pseudónimos masculinos - como le ocurriría, por ejemplo, a Emily Bonté, autora de Cumbres Borrocosas-. En el próximo siglo, otras como Virginia Woolf, tomarían la iniciativa. Sin embargo, en España, y en las últimas décadas, sigue habiendo una descomposición importante en reconocimiento literario entre hombres y mujeres. Un ejemplo bastante significativo de ello son los premios otorgados por el Ministerio de Cultura. Estos han ido mudando el nombre, pero los datos siguen siendo siendo demoledores: desde 1924 hasta la actualidad, siete premiadas frente a 65 premiados. El hecho de que este premio ...

Especial Revolución Rusa

¡Buenos días! El post de hoy tiene una doble iniciativa, por una parte refrescar a nuestros lectores con algunos hechos que tuvieron lugar por esta fecha y, por la otra, invitaros a todos a la biblioteca a disfrutar de nuestro nuevo stand. En el mes de octubre tuvo lugar la Revolución Rusa, también conocida como Revolución de Octubre. Durante el año de 1917, Rusia había sufrido grandes e importantes cambios. En febrero, durante la primera parte de la revolucion - Revolución de Febrero- los zares habían sido expulsados y se había formado un Gobierno Provisional. Sin embargo, este seguía siendo profundamente impopular entre otras cosas por su incapacidad por arrreglar los graves problemas del país - economía debastada, desigualdad social, participación en la Gran Guerra, etc.-. Y, aunque contuvieron algunos alborotos, finalmente en el mes de octubre laz caída fue tan paulatina como evidente. Durante estas fechas, se instaura un gobierno bolchevique con Lenin a la cabeza, se funda l...

10 OCTUBRE DE 2017

Han existido muchas mujeres que han sido creadoras, pero que la Historia ha acabado borrando. Algunas porque sus obras acababan quedando difuminadas u ocultadas bajo el nombre de sus maridos, hermanos o padres, otras porque tiraban la toalla y dejaban de buscar visibilidad y otras porque, aunque en su momento tuvieron muchísimo éxito, sus logros acabaron limitados a los pies de página o a la desaparición por completo de los libros de historia literaria. En nuestro programa de hoy de El Puerto al Día, Isabel Pérez junto a Alexandra Patiño, ambas pertenecientes a la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María, nos acercarán a esas escritoras que, pese a las dificultades que tuvieron, lucharon por hacerse un hueco en un mundo masculino teniéndolo todo en su contra.

3 OCTUBRE 2017

La Historia será la protagonista en este nuevo programa de Radio Puerto llamado " El Puerto al Día" . El libro El pedestal de las estatuas , de Antonio Gala , será el punto de partida para hacer un recorrido sobre la otra historia, la que no ha sido recogida por cronistas sino por documentos apócrifos o no oficiales: esas anécdotas que hacen a los personajes históricos que sean más creíbles y cercanos. Antonio Vera, personal de la Biblioteca Pública estará acompañado en esta ocasión por el historiador Iván García de Quirós. Esperamos disfrutéis del programa.