Ir al contenido principal

Especial Revolución Rusa

¡Buenos días! El post de hoy tiene una doble iniciativa, por una parte refrescar a nuestros lectores con algunos hechos que tuvieron lugar por esta fecha y, por la otra, invitaros a todos a la biblioteca a disfrutar de nuestro nuevo stand.

En el mes de octubre tuvo lugar la Revolución Rusa, también conocida como Revolución de Octubre. Durante el año de 1917, Rusia había sufrido grandes e importantes cambios. En febrero, durante la primera parte de la revolucion - Revolución de Febrero- los zares habían sido expulsados y se había formado un Gobierno Provisional. Sin embargo, este seguía siendo profundamente impopular entre otras cosas por su incapacidad por arrreglar los graves problemas del país - economía debastada, desigualdad social, participación en la Gran Guerra, etc.-. Y, aunque contuvieron algunos alborotos, finalmente en el mes de octubre laz caída fue tan paulatina como evidente.

Durante estas fechas, se instaura un gobierno bolchevique con Lenin a la cabeza, se funda la Checa para dar cuerpo a la organización politico-militar del país y se sale de la Gran Guerra tras el Tratado de Brest-Litovsk. El país quedó dividido en dos con una cruenta guerra civil donde los bolcheviques ganaron y terminaron fundando la URSS.

En la biblioteca, siendo conscientes de la importancia de este acontecimiento y sobre todo de su determinante vinculación a la mayoría de los hechos históricos del siglo XX, hemos querido celebrar un pequeño stand con algunas obras - tanto películas como libros-. Así, si te pasas por la biblio a partir del miércoles 25 podrás dar con algunos clásicos de la literatura de la época, como Trotsky; películas Doctor Zhivago y novelas actuales ambientadas en la época como la Trilogía del siglo XX de Ken Follet (La caída de los gigantes) o la sensible historia de  La pasión rusa de Dolores Monforte.

Así, si te apasiona la Historia Contemporánea - o quizá simplemente porque estás un poco pez en este tema, cualoquier excusa es buena- pásate durante estos días por la biblioteca donde disfrutarás de una magnífica selección realizada por estos humildes servidores, con nuestro compi Joaquín a la cabeza.Adjuntamos el programa de radio del Club de Lectura donde presentamos dicho stand.


¡Nos vemos, camaradas!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

"Territorio estrecho", de Juan José Téllez

Una manada de búfalos recorre la ciudad de Cádiz durante la noche de no se sabe cuándo. En el libro Territorio Estrecho, Juan José Téllez propone un viaje a un paisaje mítico, a través de relatos que no solo protagonizan las historias que cuenta sino el lenguaje que utiliza para contarlas, en un perfecto equilibrio entre el habla callejera y el rescate de palabras en vías de extinción que suele preocupar al escritor gaditano. Por el Estrecho de Gibraltar, bajo cuya atmósfera transcurren estas narraciones, podemos encontrarnos con wndsurfistas perdidos, con boxeadores que buscan la revancha de su derrota, con parques convertidos en junglas urbanas, con escritores que cambian promiscuamente de estilo y con ciudades que llegan a vengarse de sus habitantes. Pero sobre todo nos topamos con un libro sorprendente, que supuso en su día el debut del poeta y periodista Juan José Téllez en la narrativa y que se reedita ahora, veinte años después. SALA DE PRÉSTAMO Signatura: 860-32 TEL ter