Ir al contenido principal

Recomendaciones de septiembre



¡Muy buenos días! Parece que fue ayer cuando entrábamos vacilantes en junio y teníamos todo el verano por delante para ir a la playa, disfrutar de la piscina, las cenas al aire libre y los días más largos, pero... ¡volvimos la cara y ya estamos a  septiembre! Que alguien nos diga cómo ha podido ocurrir, por favor. Sí es cierto, o queremos creer así, que hay algo bueno en todo esto. ¡Mes nuevo, recomendación nueva! Así que, siguiendo la última tónica, aquí os traemos una pequeña selección para el noveno mes del año.

  • Septiembre de Rosamunde Pìlcher. Como no podía ser de otra manera, esta obra abre nuestra lista top del mes. Con motivo de una fiesta de cumpleaños, una serie de personajes procedentes de Londres, Nueva York, Escocia y España coinciden en el pequeño pueblo de Strachroy. Durante el mes de septiembre en Escocia el compás es el ambiente festivo, sin embargo, el destino arrastrará a los protagonistas a situaciones, tan dramáticas como sorprendentes, y les obligará a tomar decisiones y a afrontar situaciones que marcarán profundamente sus vidas.

    Esta pequeña novela resulta refrescante por cómo la autora trata un tema que puede sernos tan cotidiano como las pequeñas enemistades que hay entre familias en un pueblo. Algunos de los puntos más positivos son, además, la increíble descripción de Pilcher de los sentimientos de algunos personajes -como el de Noel- o la forma que tiene de acercarnos el mundo anglosajón de manera tan concisa. Una recomendación diferente, pero sin duda muy atractiva si lo que estás buscando es embarcarte en un torbellino de vaivenes "like life itself" o como diríamos por aquí, como la vida misma... 

  • Usted puede sanar su vida de Louise Hay. Este gran clásico de autoayuda se engancha a esta lista top por la reciente muerte de su aclamada autora.El planteamiento del libro es muy sencillo: todos tenemos el poder de cambiar nuestra vida dado que ésta está formada por nuestros sentimientos. Parece sencillo, ¿No? Bueno, la teoría es más sencilla que la práctica, pero sin duda la escritora neoyorquina (con 'qu', según ala RAE)  ha conseguido que sus libros tengan un éxito casi garantizado. Además, de este superventas, en la biblioteca tenemos otros títulos suyos igualmente recomendables. 

  • Las luces de septiembre de Carlos Ruiz Zafón. Un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado... Un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en lo más profundo del bosque... Estos y otros elementos tejen la trama del misterio que unirá a Irene e Ismael haciéndoles vivir la más emocionante de las aventuras en un laberíntico mundo de luces y sombras.
  • El silencio de la ciudad blanca de Eva García Saenz de UrturiTasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo. Primero una pareja de veinte años aparece asesina desnuda en la emblemática catedral vieja de Vitoria.Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
    Trilogia de la Ciudad Blanca I

    El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran.Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
    Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...