Ir al contenido principal

BIBLIOAMNISTIA PARA LIBROS RETRASADOS O PERDIDOS



En la biblioteca de El Puerto de Santa María hay muchos libros prestados que los usuarios no devuelven. Algunos llevan años en la calle, y hay otros usuarios que también quieren leerlos.
Con la finalidad de que estos libros vuelvan a estar disponibles para todos, la biblioteca ha decidido poner en marcha un período de BIBLIOAMNISTÍA. Durante ese tiempo, cualquier usuario podrá depositar el libro o el material audiovisual que tenga en casa en préstamo, sin tener que pasar por el mostrador y con la seguridad de que se le perdonará el retraso. De esta manera, al día siguiente podrá utilizar nuevamente el servicio de préstamo.
El período de BIBLIOAMNISTÍA será a partir de este fin de semana y hasta final de mes: Del SÁBADO 18 AL DOMINGO 3 de Julio. Los materiales se depositarán en un buzón preparado al efecto en el vestíbulo del Centro Cultural Alfonso X.
Queremos que la población sea consciente de la importancia de que los libros son para todos. Con esta iniciativa, esperamos poder recuperar muchos ejemplares que dábamos ya por perdidos.

Horarios de apertura del Centro Cultural en que se puede acceder al buzón:

Lunes a viernes: 8.30 - 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas
Sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.
Domingos 19 y 26 de junio de 11.00 a 14.00 horas
Domingo 3 de julio de 18.00 a 21.00.



Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...