Ir al contenido principal

PRÓXIMA APERTURA DE LA SALA DE ESTUDIOS

Noticia extraida del artículo del Diario de Cádiz, publicada el 26 de febrero de 2011.

La sala de estudios de la Biblioteca Pública Municipal, situada en la planta tercera del centro cultural Alfonso X El Sabio, en la calle Larga, 89, se abrirá al público para principios del mes de abril. Así lo anunció el alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, durante una visita realizada el día 25 de febrero a las obras de reforma realizadas en el inmueble, durante la cual estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Millán Alegre, la concejala de Educación, Hortensia Aguilar, los jefes de servicio Antonio Ahúcha y Juan Prieto, y la directora de la Biblioteca Gema García. Dichas obras, dirigidas por el arquitecto municipal Manuel María Fernández Prada, están prácticamente concluidas, a falta tan sólo de pintar algunas zonas, como los pasillos, con lo que podría estar listo a finales de marzo. Acompañados por la arquitecta técnico del Ayuntamiento, los responsables municipales comenzaron la visita por la sala de estudios, donde se ha buscado una solución algo compleja para evitar la acumulación de agua de lluvia que se producía en el muro de fachada de la calle Ricardo Alcón, procedente de la cubierta del edificio, a causa de lo cual se producían filtraciones en dos plantas (la sala de préstamos y la sala de estudios). La fórmula que se ha utilizado para evitar la acumulación de agua en este muro, que llegaba a empaparse por completo, ha sido su demolición y retranqueo, lo que ha obligado a restarle espacio a la sala de estudios. Después, se ha construido una terraza en galería exterior que recibe el agua de lluvia, evitándose así la acumulación en el muro de fachada. Aunque la sala de estudios ha perdido algo de amplitud, ha ganado en iluminación natural, ya que el retranqueo del muro ha permitido ampliar la superficie acristalada y las ventanas. Ahora, los técnicos estudian cómo distribuir en la sala las mesas de estudio, ya que su capacidad se verá reducida en algunas plazas. No obstante, esta disminución de plazas se verá compensada con el mantenimiento de la sala de estudios que se abrió de forma provisional en el antiguo colegio de San Agustín y que permanecerá abierta para completar la oferta destinada a los estudiantes. De esta forma, ambas salas de estudio se mantendrán abiertas de forma simultánea, según anunció el alcalde.
Como complemento a estas reparaciones, se ha procedido a limpiar la montera, por la que aún se producen algunas filtraciones de agua, según se ha podido comprobar con las últimas lluvias. No obstante, la reparación de la montera no estaba incluida en este proyecto de obras, que han estado a cargo de la empresa portuense Albar Construcciones y cuyo presupuesto ha ascendido a un total de 90.000 euros, con cargo al Plan E.
Como parte también de esta intervención, se ha procedido a adaptar el recorrido de evacuación para las salidas de emergencia. Se ha habilitado una nueva puerta de emergencia en la sala infantil de lectura de la planta primera. De igual forma, también para adaptar el centro cultural Alfonso X El Sabio a la nueva normativa de seguridad, se ha reformado la planta baja del inmueble, que ya se inauguró en días pasados con una exposición sobre productos de Navarra.
En la sala de exposiciones se ha demolido la tribuna y se ha construido en su lugar un túnel de evacuación de varios metros de anchura, separado por un muro de nueva construcción de dicha sala principal, lo que en caso de emergencia permitiría desalojar a los usuarios en breve espacio de tiempo. También, en el lugar que antes ocupaba el escenario, cuyas dimensiones eran considerables, se ha habilitado un almacén logístico para uso interno del edificio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...