Ir al contenido principal

Asociación de Personas Lectoras de Cádiz

La Asociación de Personas Lectoras de Cádiz nos remite la siguiente nota:

La asociación de Personas Lectoras de Cádiz continúa con su proyecto “La voz a ti debida”

Desde la Asociación, creemos que la lectura es un bien imprescindible, es un derecho humano, aunque no esté recogido en la Declaración Universal; por ello es deseable y necesario que llegue a todo el mundo. Para ello surge el proyecto “La voz a ti debida”.

La lectura es un factor esencial en la vida y especialmente en la de las personas dependientes. Lo es porque la lectura hace compañía, porque una lectura tiene belleza; porque nos permite identificarnos con sus personajes y situaciones, plantear nuestros problemas, mover nuestro corazón, ejercitar la mente; porque nos da placer, nos reconforta, nos ayuda a soñar épocas pasadas o a soñar utopías, nos estimula a vivir. Nos da placer…

Los destinatarios son personas y colectivos con dificultades de acceso a la lectura, por diferentes motivos, especialmente por discapacidad visual.

En El Puerto estamos leyendo actualmente en tres residencias de ancianos y en los tres centros penitenciarios. También podemos leer a domicilio a personas que deseen leer y no puedan hacerlo por sí mismas.

El servicio es llevado a cabo por personas voluntarias y totalmente gratuito. Atenderemos las demandas que nos lleguen en función de la disponibilidad de las personas voluntarias. Pueden contactar con nosotros por teléfono o correo electrónico. Si quieres ser voluntario/a, eres bienvenido/a; estamos creciendo y necesitamos de tu palabra.


info@personaslectoras.com

Tfno: 651 516 056 (Mara)/ 956 87 20 23 (Gema)

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...