Ir al contenido principal

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA LA LECTURA DE "BIOGRAFÍAS" DURANTE EL MES DE JULIO


Ninguna vida no es ajena. La historia de la Humanidad está llena de vidas ejemplares o terribles, la mayoría anónimas, pero muchas protagonistas de algunos de los momentos más cruciales o brillantes de nuestro devenir en el tiempo. Hombres y mujeres que han alcanzado la posteridad gracias a sus obras, a sus talentos, a sus gestas, a sus peculiaridades o a lo singular de sus existencias. Algunos merecen nuestro reconocimiento, otros nuestro desprecio, pero nunca nuestro olvido. Detrás de la vida pública de muchos de nuestros más epónimos semejantes, siempre hay otra vida privada que, en ocasiones, hace aún más interesante y complejo al personaje, una vida que explica muchos de sus actos y que nos hace a estos grandes seres o famosos nombres de la Historia mucho más cercanos. Después de todo, las biografías de los seres humanos son las que nos hacen a todos únicos, raros, preciosos y parecidos al mismo tiempo que especiales. Cada persona es una historia que no se parece a ninguna otra. 
Por ello, ahora que comienzan días de asueto, les proponemos a elegir entre nuestra sección de biografías la historia de cualquiera de nosotros, de alguien que pasa de largo y alcanza la gloria por un día o de alguien, cuya experiencia, siempre puede entretenernos o, como mínimo, enseñarnos algo de lo que fuimos o somos capaces de hacer.

Visite nuestro stand con las recomendaciones de las obras que les hemos seleccionado para este mes de julio o consulte otras obras en nuestra sección de biografías (Signatura 92) de la Segunda Planta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...