Ir al contenido principal

LA BIBLIOTECA RECUPERA UNOS 80 TITULOS GRACIAS AL PERIODO DE BIBLIOAMNISTÍA

La Biblioteca Pública Municipal ha conseguido recuperar un total de 80 títulos gracias al periodo de 'biblioamnístía' que esta puso en marcha el pasado 18 de junio, cuyo objetivo era el de recuperar una importante cantidad de libros que desde hace meses e incluso años se encuentran perdidos en las estanterías de cualquier ciudadano al que se le ha "olvidado" devolver la adquisición.

Con esta medida, los usuarios penalizados han tenido la posibilidad de 'redimirse', y las penalizaciones han sido anuladas de sus fichas personales. Estos no han tenido que pasar por el mostrador, sino que han depositado los libros o cualquier otro material de préstamo en un buzón anónimo que la biblioteca ha mantenido instalado en el vestíbulo del centro cultural Alfonso X 'El Sabio' durante un par de semanas.

De los 80 ejemplares, 50 corresponden a libros y archivos audiovisuales que deberían haberse devuelto a lo largo de este año. Otros 25 artículos son de préstamos pertenecientes a años anteriores. El título más antiguo que se ha conseguido recuperar en estos días es de un préstamo realizado en 2007. Además, en las estanterías de la biblioteca vuelven a lucir un total de 5 libros que habían sido sustraídos.

Por otro lado, el exitoso resultado de la 'biblioamnistía' ha provocado que la iniciativa se haya convertido en modelo de referencia para otras bibliotecas pertenecientes a la red de bibliotecas municipales de Andalucía, que ya han llamado para interesarse por el proyecto.

El periodo de amnistía bibliófila finalizó el pasado 3 de julio, pero la biblioteca municipal recuerda que el buzón de devoluciones sigue funcionando en el horario normal de la sala de préstamos. Así, esta destaca que la penalización correspondiente a los retrasos de los préstamos son penalizaciones "simbólicas", correspondientes a un día de sanción por cada día de demora, pero que en ningún momento se corresponden con multas económicas, como es el caso de otras bibliotecas.

Cabe recordar que la Biblioteca Pública Municipal puso en marcha hace año y medio una serie de herramientas virtuales que permiten mantener una comunicación permanente con el usuario, como es el caso del blog: bibliotecapublicapsm.blogspot.com

Articulo extraído del Diario de Cádiz. 15-07-2011. Para ver PULSAR AQUÍ:

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...