Ir al contenido principal

Novedades: "Diccionario de series españolas de televisión".

En este libro se dan cita practicamente todas aquellas realizadas en nuestro pais, desde el nacimiento de Televisión Española, en 1956, hasta nuestros días. Se citan aquellas producciones de llamada Edad de Oro, algunas galardonadas en festivales internacionales ( Historias para no dormir, ¿Es usted el asesino?, La cabina, Los pajaritos, Historia de la frivolidad). Tras la muerte de Franco y hasta finales de los 80, en 1975, se producen algunas de las mejores series y miniseries españolas, como Ese señor de negro, Curro Jimenez, Verano azul, Anillos de oro, Segunda enseñanza, La huella del crimen, Fortunata y Jacinta, Cañas y barro, Los gozos y las sombras, Turno de oficio... Pero es en los 90, a raiz de la consolidación de las cadenas privadas y autonómicas, cuando se produce el gran boom del género, en especial en el campo de las sitcom, con éxitos como Farmacia de guardia, Manos a la obra, Médico de familia, Hostal Royal Manzanares, etc. hasta llegar a la década de los 2000, recientemente finalizada, en donde se amplia el espectro genérico con éxitos como Periodistas, 7 vidas, Los Serrano, El internado, Hospital Central, El comisario, Amar en tiempos revueltos, Cuéntame como pasó, Águila roja etc. Hay que señalar que el libro, cuya parte central cobra forma de diccionario, recoge no solo las series, sino también miniseries, y telefilmes realizados, destacando este último aspecto especialmente en los últimos años con títulos como Una bala para el rey, Marisol, Fago, 23-F: el día más difícil del rey, etc. Un instrumento imprescindible para conocer la historia de la televisión español, profusamente ilustrado.

En 791 CAR dic

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...