Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya
tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han
conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria
en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen
Laforet.
La novela de Ana Merino me ha
sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las
vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste
norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida
trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza
con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una
cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela
realmente sorprendentes.
La historia de un asesinato, con sus consecuencias,
vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes
historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés por saber qué
ocurrirá en el siguiente. Todos tienen bastante contenido y fuerza, tratando
temas y situaciones muy diferentes, con muchos detalles pero de una forma concisa,
como si no les sobrara ninguna palabra. Como la acción se desarrolla a través
de los relatos, a veces se da coetáneamente y en otras ocasiones, por algún
dato, de una manera sutil o directamente, presenta un paso más en el tiempo y
hace avanzar la trama. En mi opinión, está muy bien conseguida la forma tan
delicada con la que Ana Merino realiza estos avances en la trama y en el
tiempo. Otro de los aciertos ha sido el de los vínculos y las conexiones entre
los personajes. Crear esos puntos de unión entre ellos es bastante difícil,
debido a su diversidad y gran número, lo que hace aún más complicado ese
engranaje coral.
Ana Merino es una autora poco
conocida, El mapa de los afectos es
su primera novela, pero en su trayectoria literaria se encuentra la poesía, con
la que ha conseguido varios premios. También ha escrito teatro, es especialista
en teoría y análisis del comic y organiza talleres de creación literaria. En
esta novela de relatos entrelazados donde hay muchas voces, ha conseguido darle
una unidad calidoscópica y plasmar y reflejar ese mundo tan complejo de las relaciones
humanas. En ellas, las casualidades y el propio desarrollo de la vida hacen
crecer la acción y la trama.
Una escritura correctísima que me ha hecho
recordar los relatos de la Premio Nobel de Literatura Alice Munro.
Hemos leído El mapa de los afectos en los clubes de
lectura de la Biblioteca, pero tendremos que esperar al próximo curso para
poder compartir nuestros comentarios en las reuniones mensuales que venimos
realizando. Lo importante es que poco a poco podamos volver a la normalidad. Con
esa ilusión seguimos leyendo.
Comentarios
Publicar un comentario