Ir al contenido principal

5 DE DICIEMBRE DE 2017

Paco González Fuentes
durante la visita a Radio Puerto 
Esta semana os traemos un programa muy interesante que seguro hará las delicias de los más filosóficos del lugar.  Con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, tendrá lugar en la Biblioteca el próximo miércoles 13 a las 19:00 h.,  la conferencia “Literatura, Filosofía y Vida” que será impartida por Paco González Fuentes. No es la primera vez que Paco González nos visita, ya que tuvimos la suerte de disfrutar una maravillosa charla sobre la filosofía de María Zambrano. 

En esta ocasión, nos hablará de la unión que existe entre la creación literaria y la filosofía con la vida. Utilizará, entre otras novelas, La Peste de Albert Camus y Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi. Al día siguiente, el jueves 14, y a la misma hora, se proyectará la película “Sostiene Pereira” del director Roberto Faenza y con una magnífica banda sonora del gran Ennio Morricone. 

"La filosofía parece ocuparse sólo de la verdad, pero quizá no diga más que fantasías, y la literatura parece ocuparse sólo de las fantasías, pero quizá diga la verdad" 
Con este programa hemos querido presentar esta actividad y darle la máxima difusión posible para que todos los lectores que lo deseen puedan pasarse por Calle Larga 89 a echar un rato interesante. ¡Os esperamos! 






Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...