Ir al contenido principal

Taller Halloween

Aquí os dejamos algunas fotos del taller infantil de Halloween celebrado el pasado miércoles en nuestra biblioteca. La experiencia, un año más, fue maravillosa y más de una docena de niños disfrutaron de una tarde de juegos, manualidades, chucherías y mucha diversión. Esperamos poder volver a repetir el año que viene con nuevas ideas e historias de miedo para contar.
Bolsa para guardar chucherías realizada en el taller infantil. ¡Los chicos hicieron diseños propios increíbles!

Chupa-Chups fantasmitas que endulzaron la tarde del taller y del mostrador durante la jornada de Halloween. ¡¡Literalmente volaron!!

Panorámica del taller donde los chicos disfutaro recortando, pegando, diseñando, etc., magníficas bolsas. 

Al terminar, inmortalizamos el momento cerca de nuestro stand de Halloween en la sala infantil con nuestras compis de la biblioteca que disfrutaron como dos niñas más junto a estos monstruitos!


¡¡Esperemos os gusten las fotos y sobre todo, veáis cuán viva estuvo la biblioteca la noche de los muertos vivientes!! ¡¡Nos encanta que nuestros jóvenes lectores disfruten rodeados de libros!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...