Ir al contenido principal

Especial Revolución Rusa

¡Buenos días! El post de hoy tiene una doble iniciativa, por una parte refrescar a nuestros lectores con algunos hechos que tuvieron lugar por esta fecha y, por la otra, invitaros a todos a la biblioteca a disfrutar de nuestro nuevo stand.

En el mes de octubre tuvo lugar la Revolución Rusa, también conocida como Revolución de Octubre. Durante el año de 1917, Rusia había sufrido grandes e importantes cambios. En febrero, durante la primera parte de la revolucion - Revolución de Febrero- los zares habían sido expulsados y se había formado un Gobierno Provisional. Sin embargo, este seguía siendo profundamente impopular entre otras cosas por su incapacidad por arrreglar los graves problemas del país - economía debastada, desigualdad social, participación en la Gran Guerra, etc.-. Y, aunque contuvieron algunos alborotos, finalmente en el mes de octubre laz caída fue tan paulatina como evidente.

Durante estas fechas, se instaura un gobierno bolchevique con Lenin a la cabeza, se funda la Checa para dar cuerpo a la organización politico-militar del país y se sale de la Gran Guerra tras el Tratado de Brest-Litovsk. El país quedó dividido en dos con una cruenta guerra civil donde los bolcheviques ganaron y terminaron fundando la URSS.

En la biblioteca, siendo conscientes de la importancia de este acontecimiento y sobre todo de su determinante vinculación a la mayoría de los hechos históricos del siglo XX, hemos querido celebrar un pequeño stand con algunas obras - tanto películas como libros-. Así, si te pasas por la biblio a partir del miércoles 25 podrás dar con algunos clásicos de la literatura de la época, como Trotsky; películas Doctor Zhivago y novelas actuales ambientadas en la época como la Trilogía del siglo XX de Ken Follet (La caída de los gigantes) o la sensible historia de  La pasión rusa de Dolores Monforte.

Así, si te apasiona la Historia Contemporánea - o quizá simplemente porque estás un poco pez en este tema, cualoquier excusa es buena- pásate durante estos días por la biblioteca donde disfrutarás de una magnífica selección realizada por estos humildes servidores, con nuestro compi Joaquín a la cabeza.Adjuntamos el programa de radio del Club de Lectura donde presentamos dicho stand.


¡Nos vemos, camaradas!





Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...