Ir al contenido principal

Especial Albert Espinosa

¡Muy buenos días! Tras el mini-descanso del festivo de ayer, volvemos con las pilas cargadas para afrontar el resto de la semana. Hoy os traemos un post dedicado a Albert Espinosa. El escritor catalán tiene numerosos títulos ya a sus espaldas, y algunos de ellos le han reportado grandes éxitos dándole la oportunidad de llevarlos a la pequeña y gran  pantalla (Pulseras rojas y No me pidas que te bese porque te besaré). Espinosa es  uno de los que más se leen en la biblioteca; por ello, hemos querido rendirle tributo con recomendaciones:

  • El mundo amarillo: Este libro te presentará a 'los amarillos'; aquellas personas que están en un escalafón entre la amistad y los amantes. El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. 
  • Si tu me dices ven lo dejo todo... pero dime venDani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.

  • Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yoMarcos tiene un don. No sé si el don me encontró o yo lo encontré a él. Mi don... Es difícil de explicar.  Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y te hacen ser como eres. Y el don era algo que me definía. Si hubiera tenido conectado el don cuando vi a la chica del teatro quizá no hubiera experimentado lo mismo por ella. Cómo la podía añorar tanto sin conocerla. Una confianza que no debe surgir entre desconocidos pero que a veces existe y es más intensa que la que sientes por alguien que forma parte de tu entorno desde hace más de veinte años. 
  • Brújulas que buscan sonrisas perdidasBrújulas que buscan sonrisas perdidas es una historia que emociona y que reflexiona sobre la madurez, las decepciones, la familia, la venganza, el perdón y las segundas oportunidades. El protagonista de la novela necesita encontrar su archipiélago de sinceridad y para eso, tendrá que aprender a perdonar y a perdonarse, a perder el amor y a reencontrarlo.
  • El mundo azul ama tu caos A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, Espinosa vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.
Los libros de Espinosa se caracterizan por ser, en general, frescos y amenos, sin perder su profundidad y ese toque de reflexión. Ideales para lecturas livianas de piscina. ¡Vamos  que están pidiendo a gritos que te los lleves este verano a la playita! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...