Ir al contenido principal

Recomendaciones de julio

Aprovechando que el verano ya ha hecho acto de presencia, queremos recomendar desde la Biblioteca algunos libros que pueden acompañarnos en la piscina, la playa o en cualquier terracita al aire libre.

Todo esto te daré (2016)

Si tuviésemos que nombrar a la escritora de moda del momento, esta sería sin duda Dolores Redondo. Actualmente, la adaptación cinematográfica de su novela "El guardián invisible" parece  haberle dado una fama sin precedencia a la donostierra; tirón que está aprovechando su última novela "Todo esto te daré". Tanto la trilogía Batzán como esta última están disponibles para préstamos en nuestra Biblioteca. ¿Vas a perder la oportunidad de disfrutar a la ganadora del Premio Nadal 2016?

¿Dónde están los niños? (1985)
La siguiente autora no será tan novedosa pero siempre es un acierto 100% para los amantes del suspense y el thriller: Mary Higgins Clark. La autora norteamericana es una apuesta segura y un clásico que cuenta en nuestra Biblioteca con gran parte de sus títulos, tales como "Acuérdate de mí", "El último adiós", "Perdida en su memoria" o la ya más reciente, "Legado mortal". Sus libros son atemporales, y no importa que estemos ante una historia de los ochenta, Higgins Clark consigue hilvanar un asesinato o una venganza absolutamente perfecta. 

Siguiendo el guión de esta escritora, también contamos con clásicos como Alfred Hitchcock, Agatha Christie o el español - que atraviesa otro momento dulce- Lorenzo Silva

El alquimista impaciente (2000)
La niebla y la doncella (2003)
Adaptación cinematográfica de "La niebla y la doncella" (2017) con Quim Gutiérrez y Aura Garrido. 
Para terminar, no podríamos cerrar este post de recomendaciones sin hacer alusión a autores con un amplio y consolidado repertorio como Julia Navarro (La hermandad de la sábana santa), Ruiz Zafón (El laberinto de los espíritus) o Elisabet Benavent (Mi isla o la trilogía de Valeria). 

Lo cierto es que no podemos elegir un solo libro perfecto para este verano, ¿será el aclamado Patria de Fernando Aramburu o algo de Albert Espinosa? Nuestra verdadera recomendación es que te pases un día por la Biblioteca y elijas el perfecto para ti. El verano ya está aquí y, aunque digan lo contrario, no es la operación bikini lo que funciona, sino un buen libro: ¡Leer es sexy! ¡Animaos! 



Comentarios

Entradas populares de este blog

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...

EL MAPA DE LOS AFECTOS (ANA MERINO)

Me alegra que la obra El mapa de los afectos de Ana Merino haya tenido el Premio Nadal 2020. Con este premio son muchas las escritoras que han conseguido su reconocimiento literario. En nuestra mente está la primera convocatoria en 1945 que fue concedido a Nada de Carmen Laforet. La novela de Ana Merino me ha sorprendido gratamente. Se trata de relatos cortos en los que muestra las vivencias cotidianas de unos personajes que viven en un pueblo del Medio Oeste norteamericano (la escritora conoce bien esa zona porque parte de su vida trascurre allí), aunque también tienen lugar algunos episodios en España. Comienza con una aparente sencillez, pero a medida que leemos vamos encontrando una cohesión y una relación en las vidas de todos los personajes de la novela realmente sorprendentes.  La historia de un asesinato, con sus consecuencias, vertebra el argumento general, pero hay narradas muchas pequeñas y grandes historias a lo largo de los relatos, manteniendo el interés ...