Ir al contenido principal

Eduardo Mendicutti

Eduardo Mendicutti "Mis lecturas favoritas" Campaña de Fomento y Animación a la Lectura. Viernes 9 de Mayo, 19.00h. *entrada libre hasta completar aforo. Eduardo Mendicutti, nacido en Sanlúcar de Barrameda. En 1972 se traslada a Madrid, donde obtiene el título de periodista; desde entonces colabora en distintos periódicos y revistas. Al año siguiente obtiene el premio Sésamo con su primera novela, Tatuaje, que fue censurada y permanece inédita. Su primer libro publicado fue Una mala noche la tiene cualquiera, en 1982 en una editorial de Zaragoza. Después Tusquets Editores ha ido publicando sus novelas, con creciente éxito de crítica y de público en España y en el extranjero. Sostiene que no le ofende que le definan como un autor homosexual, pero sí le molesta "el prejuicio que conlleva". Por su obra y su activismo, está considerado uno de los autores más importantes de la literatura homosexual en España. Columnista del diario El Mundo desde su fundación, escribe también en la revista gay Zero y es, asimismo, comentarista de televisión. Sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...