Ir al contenido principal

Mis lecturas preferidas

El próximo miércoles 26 de marzo a las 19:00h, tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal Rafael Esteban Poullet, el tercero de los encuentros que bajo el título "Mis lecturas preferidas" acogen los comentarios de escritores y escritoras sobre los libros que más les influyeron y fueron importantes a lo largo de su vida. Esta tercera sesión está a cargo de Felipe Benítez Reyes. Este escritor está muy vinculado a nuestra ciudad ya que, aunque nació y reside en Rota, estudió en el Colegio San Luís Gonzaga, continuando en la Universidad de Cádiz y en la de Sevilla, y esta vinculación se deja entrever en sus obras. Es un autor muy versátil, que abarca la poesía, la novela, el relato, el ensayo y el artículo periodístico, cosechando importantes premios literarios como el Premio Nacional de Poesía, el Ateneo de Sevilla de novela, el Premio de la Crítica, el Julio Camba de periodismo y el prestigioso Premio Nadal con su obra Mercado de espejismos. Su última, Cada cual y lo extraño (2013) es un libro de relatos donde de forma sencilla y directa nos cuenta grandes historias de la vida. Su pulso poético y su brillante ironía nos harán disfrutar, de seguro, de sus lecturas preferidas, por lo que las esperamos con gran interés. Esperamos su asistencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...