Ir al contenido principal

LA BIBLIOTECA LLEVA YA EL NOMBRE DE RAFAEL ESTEBAN POULLET


Amigos del poeta, escritores y políticos participan en el homenaje ofrecido al polifacético artista, fallecido en junio de 2012 Un poema del último libro del recordado autor preside la sala
CARLOS BENJUMEDA (dIARIO DE CÁDIZ) EL PUERTO 

"Inmortal, cual un dios,/ así será mi lecho/ cada vez que un mortal/ estos versos recite". Este fragmento del poema 'Inmortalidad', perteneciente al libro El lecho pródigo, del fallecido autor Rafael Esteban Poullet, Faelo, preside la entrada del centro cultural Alfonso X El Sabio, cuya sala de préstamos y de lectura ha sido bautizada con el nombre 'Biblioteca Poeta Rafael Esteban Poullet'. Con este gesto, la ciudad rinde homenaje a uno de sus artistas más queridos y polifacético por la cantidad de ramas del arte en las que trabajó, con maestría y con la cultura humanista como bandera. 

El hall de entrada al centro cultural se quedó pequeño para acoger a la cantidad de personas que estuvieron ayer presentes en el emotivo acto de homenaje. Asistieron autoridades como el alcalde, Enrique Moresco; el concejal de Cultura, Millán Alegre; la diputada provincial Patricia Ybarra y el edil de Mantenimiento Urbano Damián Bornes, que junto a los hermanos Esteban Poullet presidieron el acto. Entre el público se encontraban miembros de las principales asociaciones culturales de El Puerto, el grupo literario El Ermitaño, del que Faelo fue uno de sus fundadores; la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, y el personal de la biblioteca municipal, dirigida por Montserrat Cuvillo. Escritores y aficionados a la cultura completaban el aforo, además de los amigos del homenajeado y de la familia. 

Abrió el acto Enrique Moresco, haciendo un recordatorio de la obra de Rafael Esteban Poullet, enumerando sus trabajos como dibujante, autor de carteles de Feria y carnaval, de pinturas y grabados, así como su talento como escritor y poeta, cineasta, divulgador cultural y amante de la cultura. El alcalde destacó cómo "este era el mejor homenaje para él: que nuestra biblioteca tuviera su nombre", reconociendo así "la labor cultural de Faelo". 

En nombre de la tertulia El Ermitaño intervino Julio Rivera, poeta y amigo personal del homenajeado, quien quiso destacar que "hoy (por ayer) es un día de felicidad. Por fin se ha hecho justicia a Faelo Poullet", remarcó. Julio Rivera señaló que Rafael Esteban Poullet "formaba parte de la ciudad", y lo evocó "andando con su libro bajo el brazo, paseando junto al río. En la tertulia hay un sitio para él todos los lunes", subrayó de forma metafórica. 

A continuación, Jaime Valdivieso tomó la palabra para valorar "su extraordinaria personalidad, muy creativa", leyendo su poema 'Inmortalidad' y algunos fragmentos de artículos inéditos. También leyó Valdivieso los mensajes enviados por algunas personas que no pudieron asistir: la poetisa Pepa Parra o Alfredo Hidalgo, que expresó desde la distancia: "La memoria de nuestro amigo permanece siempre en mi memoria y en mi corazón". 

Después, el alcalde y la hermana mayor de la familia Esteban Poullet, Milagros, descubrieron la placa conmemorativa con el nuevo nombre de la Biblioteca Municipal. 

Milagros Esteban Poullet, con emoción contenida, agradeció "a todos los que tienen el sentimiento que él tenía. Mucha gente lo quería y lo tienen presente en su vida", dijo. 

Por último, Montse Cuvillo declaraba que "la biblioteca está muy orgullosa de llevar su nombre", mientras el dramaturgo y empleado del centro Juan García Larrondo destacó que Faelo Poullet "era uno de los usuarios de la biblioteca más queridos y más asiduos y de esta forma lo vamos a echar un poco menos de menos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...