Ir al contenido principal

DÍA DE LA BIBLIOTECA 2012




PREGÓN DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA

24 DE OCTUBRE DE 2012

 

¡Venid, venid todos! Bebés y niños, chicos y chicas, jóvenes y adultos

de todos los orígenes, de todas las edades y de toda condición. ¡Venid a

la Biblioteca! Entrad en este inmenso y hermoso jardín, multicolor y

polifónico, donde crecen las más hermosas flores de la cultura humana:

todo lo que sabemos y todo lo que imaginamos los seres humanos, las

crónicas y los sueños, las batallas y los carnavales, las fiestas y los

duelos... todo está aquí recogido y bien clasificado en sus estanterías,

accesibles para que vosotros disfrutéis del placer de la lectura.

Entrad con alegría pero con respeto. Recorred sus amplias avenidas

con ricas arboledas, sus acogedores senderos bordeados de exuberantes

rosaledas con las más hermosas rosas, deambulad por las pequeñas veredas

que os llevarán a escondidos rincones donde crecen plantas raras pero de

deliciosas flores. Os encontraréis allí con otras muchas personas amigas

que, como vosotros, disfrutan de las bellas palabras, de las sugerentes

imágenes, de los evocadores sonidos.

Entrad y valorad el trabajo de estos jardineros esforzados, hombres y

mujeres responsables de la Biblioteca: ellos riegan la sabiduría de lo

sembrado en sus estantes, podan con cuidado las horas de silencio,

remueven la tierra del pensamiento con recomendaciones y propuestas,

abonan la imaginación con actividades inesperadas... y siempre, siempre,

están ahí, bajo el sol abrasador y bajo la lluvia, esperando que las

palabras florezcan, y que nosotros seamos portadores de las semillas que

aventan cada día las páginas de los libros que atesora su biblioteca.

Aprended de ellos el amor por los libros y montad en vuestra casa vuestra

propia biblioteca: por muy pequeña y modesta que sea será vuestro jardín

y os llenará de olores, de sugerencias, de ideas, de sensaciones, que os

harán sentiros llenos de gratitud, cercanos a esas personas, escritores e

ilustradores, que contaron bellas historias para vosotros, de creadores

que os hablaron de su mundo, de todos los mundos, para que vosotros os

atreváis a mirar todos los horizontes y, al hacerlo, también os atreváis a

mirar dentro de vosotros mismos para buscar vuestros más íntimos

sentimientos, vuestros valores más auténticos.

Venid hoy y venid todos los días que os sea posible a este hermoso

jardín siempre florido, siempre acogedor, siempre pleno de sabiduría, de

placer, de solidaridad, de respeto, de belleza...



José María Gutiérrez de la Torre

Presidente de la Asociación Española

de Amigos del Libro Infantil y Juvenil



 
Si le interesa, permanezca atento a las actividades que se organizarán en esta biblioteca para conmemorar este evento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...