Ir al contenido principal

FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR DE LA LITERATURA CON EL DÍA DEL LIBRO

Varias son las actividades que se celebran durante este fin de semana en torno a los actos programados para conmemorar el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. No solo en El Puerto, también en otras localidades próximas de la provincia. Os hacemos un repaso para que no perdáis la pista y podáis disfrutar de esta fiesta de los libros durante el fin de semana.

MERCADO DE LIBROS
Desde hoy viernes hasta el lunes 23, en la calle Luna, frente a la Iglesia de las Esclavas. La apertura será aproximadamente desde las 12 del mediodía hasta las 14.00, y luego también por las tardes desde las 17.30 hasta las 21.00 horas. El domingo de 10 a 14.00 horas. 


El sábado por la mañana habrá lecturas públicas y firmas de ejemplares del libro "El tormento del erizo" por sus autores Charles Romarin, Antoine J. Rois y Juan Pedro Sioen.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DONDE LA HOGUERA VERDE"
Original de la autora portuense Inmaculada Moreno. Premio "Antonio Machado" en Baeza y publicado por la editorial Hiperión. Inmaculada Moreno es, en la actualidad, finalista al premio andalucía de la Crítica. El acto se celebrará este mismo viernes, a las 20.30 horas, en la Fundación Rafael Alberti.


LECTURA CONTINUADA DE "EL QUIJOTE"
Como todos los años, todo el que quiera puede acercarse a recitar algún párrafo de la obra cumbre de nuestra literatura el domingo, día 22, desde las 11.00 hasta las 14.00 horas en el Patio de la Academia de Bellas Artes "Santa Cecilia", junto a la Plaza de España.


EN CÁDIZ:
Hoy viernes, en la librería Alejandría, no te pierdas la presentación de la obra original de Martín Bravo "Hechizo", a partir de las 19.00 horas. Esta librería organiza también un Club de Lectura y un taller de Iniciación a la Escritura Creativa. 


EN JEREZ:
Hoy viernes, en colaboración con la Cátedra Mario Vargas Llosa, se dará un Homenaje al premio Nobel TOMAS TRANSTRÖMER. El acto, en el que intervendrán entre otros, el poeta sueco Lasse Söderberg y el escritor J.J. Armas Marcelo, se celebrará en la Fundación Caballero Bonald a partir de las 20.30 horas. Desde esta institución siempre se celebran numerosos actos relacionados con el mundo de la literatura.Le invitamos a conocerla y a estar al día de sus actividades visitando su página web Fundación Caballero Bonald



Y no se olvide que el día 23, en nuestra biblioteca, y organizado por la Concejalía de Cultura,  tendremos el cuentacuentos "En busca de la poción mágica" a partir de las 17.30 horas y una "liberación de libros" (bookcrossing) a partir del mediodía.
Y, además,ese mismo día, podremos asistir a la presentación de libro de Pedro Sánchez Sanz "La piedra nocturna" y el jueves 26, a la presentación del poemario "Mirar de amor" de Julio Rivera. Ambos actos en la Fundación Rafael Alberti a partir de las 20.30 horas.

Abril es la gran fiesta de los libros. ¡Anímese a disfrutarla con nosotros!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...