Ir al contenido principal

PRESENTADO EL LIBRO "DONDE LA HOGUERA VERDE" DE INMACULADA MORENO



El pasado 25 de enero se presentó en Cádiz, dentro del ciclo LETRAS CAPITALES organizado por el Centro Andaluz de las Letras, el libro de la escritora portuense INMACULADA MORENO.
Donde la Hoguera Verde se escribió fundamentalmente entre los años 2007 y 2008 en West Kirby, pequeña ciudad costera de frecuentes cielos grises y habitantes tranquilos, que se halla al noroeste de Inglaterra. La autora se trasladó a vivir allí durante algo más de un año alentada por su hermana, Cristina. De la experiencia de esos meses y ciertos sucesos posteriores, surgió este libro, cuyo título hace referencia al fulgor de la hierba iluminada y a la fuerza emotiva de un paisaje en un principio tan ajeno. Inmaculada Moreno ha publicado otros tres volúmenes de poesía: Son los ríos (1998) Poemas para sobrinos (2006) e Igual que lava oscura (2008).

Puede encontrar el libro, dedicado a nuestra biblioteca, en la sección de Autores Portuenses, con la signatura P/ 860-1/ MOR /don

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...