Ir al contenido principal

Novedades: "Para comprender la crisis" de Gabriel Tortella y Clara E. Nuñez

Para comprender la crisis es un análisis breve, conciso y riguroso de la grave crisis económica que afecta al mundo desde 2007. Se trata de un ensayo dirigido tanto a los profesionales como a todas aquellas personas interesadas en conocer el porqué de esta crisis y sus posibles consecuencias y soluciones. Para ello, los autores comienzan por ofrecer una perspectiva sobre episodios históricos comparables y sobre las teorías que han tratado de explicarlos, analizando crisis como las que dieron lugar a las revoluciones de 1789 y 1848 y, especialmente, la Gran Depresión de 1929, la más próxima a la actual por sus dimensiones. Los autores se centran después en la crisis actual, analizando el fenómeno en primer lugar en Estados Unidos y después en países como Irlanda, Reino Unido o Islandia, para centrarse finalmente en España.
 
En sala de préstamo 338 TOR par

Comentarios

Entradas populares de este blog

Disponible nuestro catálogo en línea

Enlace a nuestro catálogo Ya está disponible nuestro catálogo Opac en línea. En él nuestros usuarios podrán ver desde cualquier parte y a cualquier hora, los fondos que tenemos disponibles en nuestra biblioteca. En nuestra sección de enlaces encontrará un enlace directo.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA BIBLIOTECA MARÍA TERESA LEÓN

                                                                                                                                                                                                                                                          ...

El verano sin hombres (4) por Isabel Pérez Sánchez

Tenía muchas ganas de leer este libro, El verano sin hombres (2011), y estos días de encierro me lo han permitido. Había leído de Siri Hustvedt: Vivir, pensar, mirar (2012) y La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencias (2017) y me di cuenta del vasto conocimiento que tiene la autora de un amplío abanico de disciplinas y la capacidad para unirlas en su discurso: psicoanálisis, teoría literaria, historia del arte, neurobiología, feminismo, psicología … Aunque su primera vocación fue la poesía, logra con sus novelas y ensayos “en los que la memoria, la ciencia, el arte y la reivindicación de las creadoras olvidadas se dan la mano” el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019.             En esta novela, narrada casi como un diario, en el que la protagonista se dirige continuamente a las personas que estamos leyéndola empleando expresiones como: os daréis cuen...